martes, 2 de junio de 2020

El Título de una investigación


Ahora bien, el otro aspecto a considerar en la delimitación del objeto de estudio y que se debe reflejar en el título, es el tiempo. Al respecto Bavaresco (2006) explica que "Es imposible realizar un estudio sin considerar la delimitación temporal. Se hace preciso fijar inicio del mismo así como su alcance de tiempo" (p. 50).

En cuanto al espacio, tiene que ver con el ámbito espacial en el que se estudiará el objeto. Pueden ser personas, organizaciones, empresas, región, país, sectores, áreas geográficas, objetos.
Al respecto, Ramírez (2006) plantea que el título es "una especie de envoltura de un producto, ya que es lo primero con lo que se entra en contacto el potencial consumidor del mismo" (p. 46), entonces, se observa que este aspecto de la investigación es de gran importancia, porque es lo primero que observan las personas, con lo cual las mismas pueden intuir si es lo que anda buscando o no.
Tus títulos enganchan? 10 Consejos para crear un buen títuloEl título es lo que identifica la investigación, por ello es necesario que refleje el área temática que se propone investigar. Por lo cual, éste es una definición abreviada o reducida del problema que se pretende estudiar, por lo que se debe delimitar y concretar, además de ser claro y transparente en la formulación del mismo. Balestrini (2006) plantea algunas consideraciones importantes al momento de formular el título de la investigación, las cuales se discuten a continuación.

La redacción de un título no es tarea fácil, por tanto, siempre se recomienda mantener como provisional y sujeto a cambios a medida que se lleva a cabo la investigación, en vista de que si el contenido varia entonces el título también cambia.

En este sentido, para tener un buen título es fundamental, como sugiere Balestrini (2006) que: "debe ser lo suficientemente "preciso" en cuanto a su contenido, en la medida que deberá reflejar, solamente, el ámbito del tema que se investigará" (p. 21). En este aspecto, fallan algunos trabajos, ya que los títulos no reflejan claramente el problema investigado, por tanto el título debe estar estrechamente relacionado con el problema de estudio, es decir, es la forma concreta como se contextualiza y precisa el problema de investigación.

Cómo escribir el Titulo de mi Proyecto de Ciencias? | PROYECTOS ...Aunque no existen recetas y formulas mágicas que permitan elaborar un buen titulo, se pueden considerar los siguientes aspectos que plantean Ramírez (2006) y Balestrini (2006):Debe representar el tema de la investigación
  • Estar directamente relacionado con el objetivo general de la investigación.
  • Debe ser preciso y breve, por ello se recomienda que no abarque más de dos líneas. En el caso de que no sea posible formular un título corto por la dificultad de expresar en pocas palabras la idea que encierra la investigación proyectada, debe recurrirse al uso de sub-títulos; en todo caso, se deben agotar todas las posibilidades para lograr un título de un máximo de dos líneas.
  • Se debe tener especial cuidado con el lenguaje empleado en la redacción del título de la investigación.
También se debe considerar la delimitación del título, es decir, la delimitación del objeto de estudio. Tal como lo plantea Bavaresco (2006) con respecto a la delimitación que: "Deben establecerse indicaciones sobre dónde y en qué época se va concentrar o concretar la investigación, por ello se hace necesario definir el espacio y el tiempo" (p. 49). 

Pasos a seguir para la construcción del Título de Investigación 

  1. Precisar el Tema Principal. Conocer o saber previamente lo que será investigado, ¿Qué voy a investigar?, ¿Es de interés el tema?, ¿Existe información? Para ello debe observar el problema, consultar bibliografía o material escrito, consultar expertos.
  2. Indicar la Especificidad de la investigación, que responde a la pregunta ¿buscando qué? ¿Por qué? ¿Para qué? Cuál es el valor, la importancia del hecho a investigar.
  3.  Determinar la Espacialidad, ámbito espacial en el que se realizara el estudio ¿Dónde? Pueden ser personas, organizaciones, empresas, región, país, sectores, áreas geográficas, objetos.
  4. Seleccionar la Temporalidad, tiempo o periodo de análisis, el cual no debe ser menor a un año ¿Cuándo?


En conclusión, para Balestrini (2006) el título de la investigación es una presentación simplificada del tema que se propone estudiar en el marco del problema planteado. En general, es la manera como se ha llegado a conceptualizar y definir el problema de investigar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  5 preguntas claves relacionadas con tu tema de investigación: ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? Y ¿Quién? Pensar ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?...